|
(A pesar de que esta cervecería ya no existe quisimos incluirla ya que tuvo una importancia relevante para las familias de la zona por sus características únicas).
El parque funcionó desde los años 30 aproximadamente, hasta su cierre en el año 1953, según testimonios de vecinos, aunque no encontramos ningún documento que confirme estas afirmaciones. El Parque Munich, también llamado “El Recreo”, se abría al público a fines de noviembre todos los días, a partir de las 18 horas, y se cerraba antes de las 12 de la noche. Durante las fiestas, mucha gente iba ahí a festejar la Nochebuena y Fin de Año, fechas especiales donde se cerraba un poco más tarde. Junto con el Palacio de la Cerveza en la calle Yatay eran dos lugares importantes de reuniones familiares.
La entrada al Parque estaba ubicada en la esquina de Burgues y Bulevar Artigas (actual edificio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). Tenía unos portones de hierro grandes y afuera a los costados, unos bancos recubiertos de baldositas chicas. Era un gran predio al aire libre, que tomaba desde lo que hoy es la calle Burgues, todo Bulevar Artigas hasta lo que hoy es Guardia Oriental, que en aquel entonces no estaba abierta hasta el bulevar, los fondos llegaban hasta Andrés Cheveste, y también hasta la calle Espinillo que ya existía.
El camino estaba bordeado por enormes cubos de mayólica alemana donde predominaba el color verde, verde esmeralda, con unos arabescos bellísimos y en cada uno de ellos estaban plantados arbustos, también había árboles, casi todos medio exóticos que también se distribuían en el parque. Este camino terminaba en la glorieta que actualmente se conserva parcialmente, que era la glorieta llamada “de los novios” o “de los enamorados” que tenía rosales y plantas con flores y unos bancos donde se sentaban las parejas. Había además una fuente con arena donde jugaban los niños.
Frente a la glorieta de los enamorados estaba el pabellón de la música, tenía una escalera, por donde subía a la parte alta una orquesta. Las columnas estaban recubiertas de azulejos. Una cancha de bochas techada atraía a muchos vecinos que concurrían asiduamente, y unos sapos grandes de hierro con bocas grandes donde los jóvenes tiraban fichas para embocar.
El parque estaba cubierto de árboles, donde predominaban los olivos, (todavía subsiste alguno en Cheveste y García Peña). Allí se ubicaban mesas redondas de hierro con sillas plegables del mismo material. Se vendía cerveza y malta, para comer pizza, fainá, fiambre, y pollos al espiedo. Era solamente obligatorio consumir las bebidas que allí se vendían, el público podía sin embargo traer de sus casas la comida. Al fondo del parque estaban instalados el horno para pizza y fainá. El comedor llegaba a Cheveste, había espiedos y se hacían otras comidas. Donde está ahora la administración del Colegio Poveda era la residencia, donde vivía el gerente, la parte antigua donde tiene tejas eran las oficinas administrativas. Donde está el gimnasio del colegio había una cancha de bowling. Los muros altos de ladrillo que se ven por detrás de las casas de Guardia Oriental y Bulevar Artigas son parte de un galpón antiguo donde se guardaban todas las mesas, sillas y bancos del parque.
|
|
Los hombres tomaban en jarra y las mujeres en vasos anchos que tenían grabados las iniciales de la cervecería. Las mujeres consumían cerveza blanca, negra y malta. La Cerveza negra Chanchito estaba, en esa época, recomendada para las señoras embarazadas, venía en porrón de cerámica, y la gente lo usaba después para calentarse los pies en invierno. A los porrones se los encontraba además en los jardines, porque los usaban como borde de cantero enterrados boca abajo”. |
|
|
|
|
En la cervecería se podía comprar además de la cerveza en botella, en porrón o barril. También vendían hielo y levadura. Para su reparto utilizaban camiones y carros tirados por caballos.
La cervecería contaba con un médico y una policlínica que atendía a sus obreros y su familia.
El Parque Munich cambió el nombre por Parque Oriental desde que Uruguay rompió relaciones con Alemania y entró en guerra. En la dirección de la Cervecería eran todos técnicos alemanes, los despidieron, sacaron el nombre Munich y lo llamaron Parque Oriental, porque esta era la Cervecería Oriental. El Parque y la Cervecería cerraron en 1953. |
|
|
|
|
El vecino Juan Rodríguez nos cuenta:
“Mi padre trabajaba en el Palacio de la Cerveza en Yatay (misma cervecería) pero los grandes banquetes se hacían acá, en el parque Munich. Una vez al año la cervecería le hacía, por ejemplo, un gran banquete al Centro de Almaceneros minoristas. Y mostrándonos la fotografía que aparece más abajo, nos cuenta. “Este es el comedor, acá está el espiedo, donde se cocinaba, todo esto es la cocina, todo techo de teja, tenía como 30 metros de largo por 20 de ancho y ahí trabajaban. Estaba dentro del Parque, más cerca de Cheveste. Era el sector donde te sentabas si ibas a comer la comida de la cervecería, de acá para adelante se sentaban los que traían la comida de su casa. Estaba separado solo por un caminito, era todo abierto. Mi padre era el maître, la fotografía es del año 46 o 47”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuentes
Testimonios orales de los vecinos: Norma y Tota Balbi, Norma Salvarrey, Susana Stillo, Juan Rodríguez y Teresa Burlando.
Fotografías
Foto 13, Publicidad aparecida en la “Revista del Centro de Propietarios de Hoteles, Restaurants, Confiterías, Cafés y Anexos”. Año XII, Nº 136, abril de 1933.
Foto 14, Aporte del señor Luis Ghuietti.
Foto 15, Aporte del señor Juan Rodríguez
Foto 16 y 17, Fotografías de Carlos Dubé y aporte de Juan Rodriguez. |
|
|